Tu ADN neandertal

ADN neandertal

Hoy queremos hacerte pensar en tu familia. Y no es que nos sintamos El Padrino o que nos esté invadiendo el espíritu navideño, es que queremos que conozcas un poco mejor a unos parientes muy, muy lejanos. Tan lejanos que hace 40.000 años que desaparecieron de la faz de la Tierra. Hoy venimos a hablarte de los neandertales, una especie de humanos con los que nuestra propia especie (Homo sapiens) tuvo una relación mucho más estrecha de lo que la gente suele creer.

 

¿Y por qué hablamos ahora de algo que se sabe desde hace mucho?

El motivo de hablar ahora de neandertales es el premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2022. Este año se le ha otorgado a Svante Pääbo por sus numerosas contribuciones al estudio genético de especies extintas. Más allá de las todas las técnicas que implementó para mejorar la calidad del ADN extraído de restos óseos encontrados en los yacimientos arqueológicos, él fue quien consiguió por primera vez describir el genoma completo de un homínido extinto: el hombre de neandertal. Además, a raíz de conocer el genoma de los neandertales, también fue capaz de descubrir a otro pariente cercano del hombre actual: el denisovano, que vivió sobre la misma época que los neandertales en el sudeste asiático y oceanía.

 

La importancia de su trabajo va mucho más lejos.

Lo importante del trabajo de Pääbo no es solo que consiguió algo que era impensable hasta el momento, sino que sus descubrimientos han dado pie a una reinterpretación de la historia del ser humano en la Tierra. Los Homo sapiens coexistimos con los neandertales en Eurasia durante al menos 20.000 años, y durante esos años nos mezclamos con ellos. Y si ocurrió hace tanto tiempo, ¿cómo se sabe? Precisamente gracias a las contribuciones del laureado Nobel de este año, que nos ha permitido detectar marcas genómicas de neandertal en el genoma de los humanos actuales, así como en el de los humanos que han aparecido en yacimientos arqueológicos.

Hombre de neandertal

Entonces, ¿todos tenemos algo de ADN neandertal?

Aunque habitualmente tengamos la noción de que los neandertales pertenecieron a una especie intelectualmente inferior, lo cierto es que no estaban tan alejados de los humanos modernos. De hecho, aunque nos suene feo por todos los prejuicios que nos hemos creado sobre los neandertales, todos nosotros tenemos un poco de neandertal. Y no en el sentido figurado: realmente todos los europeos tenemos una porción de ADN que se conserva desde que los humanos que habitaban en Europa se cruzaron con los neandertales hace más de 40.000 años. Es más, esta parte de ADN neandertal parece ser aún más prominente en individuos de origen asiático, donde también se encuentra patrimonio genético denisovano. Pero quizás lo más importante es que esos marcadores neandertales en el ADN influyen en cómo funciona nuestro cuerpo. ¿Quieres saber cómo o cuál es el porcentaje de neandertal presente en tu genoma? Descúbrelo con nuestro análisis de ancestros.

 

Referencias:

Ko, K.H., Hominin interbreeding and the evolution of human variation. J of Biol Res-Thessaloniki 23, 17 (2016).

Richard E. Green, A Draft Sequence of the Neandertal Genome, Science Vol 328, Issue 5979 (2010).