¿Qué dice tu microbiota reproductiva
acerca de tu fertilidad?

¿Recuerdas que el mes pasado hablábamos de la importancia del microbioma para el correcto funcionamiento de nuestro organismo? Pues hoy queremos hablaros de un efecto de la disbiosis (si no lo recuerdas, disbiosis es el desequilibrio de nuestras poblaciones microbianas) que desafortunadamente se está convirtiendo a pasos agigantados en un problema de salud pública: la infertilidad. Probablemente la primera pregunta que te viene a la cabeza es: ¿cómo pueden las bacterias de nuestro cuerpo influir en la fertilidad? Pues al igual que la cavidad oral y el intestino, el aparato reproductor – tanto el femenino como el masculino – tiene su propia microbiota que influye enormemente en su microambiente.

infertilidad microbiota

Una población pequeñita pero matona

La microbiota reproductiva supone tan solo un 9% de todos los microorganismos contenidos en nuestro cuerpo. Pero eso no significa que su efecto sobre la salud humana sea insignificante, ni mucho menos. En el caso del aparato reproductor femenino, las bacterias se distribuyen entre la vagina y el cérvix, el útero y las trompas de Falopio. Pero no se distribuyen de manera homogénea: se sabe que en la vagina hay 10000 veces más bacterias que en el resto del aparato reproductor. En el caso de los hombres, se sabe que la microbiota reproductiva habita en los testículos.
 .

Bacterias: ¿estudian o trabajan?

Todavía estarás preguntándote a qué se dedican las bacterias que viven ahí abajo. En el caso del aparato reproductor femenino, la microbiota ejerce funciones protectoras mediante la producción de ácido láctico, que mantiene el pH ácido vaginal necesario para combatir a los patógenos. Además, aunque no se conoce aún el mecanismo, influye tanto en el embarazo natural como en la implantación mediante fecundación in vitro. En el caso masculino, la microbiota influye en los parámetros de calidad del esperma, incluyendo el número de espermatozoides y la movilidad de los mismos.
 .

¿Estábamos equivocados hasta ahora en cuanto a la fertilidad?

Es cierto que la influencia de la microbiota reproductiva en la fertilidad humana era desconocida hasta hace muy poco, y que este nuevo concepto está revolucionando nuestra manera de entender la reproducción humana y mejorando las técnicas de reproducción asistida. No obstante, esto no significa que antes estuviéramos equivocados en cuanto a las causas de la infertilidad. Este solo es un factor más para tener en cuenta a la hora de realizar estudios de fertilidad.
 .
En definitiva, cada vez somos más conscientes de la influencia de la microbiota en nuestra salud. Por eso, es importante conocerla y cuidarla para evitar la disbiosis en cualquiera de nuestros nichos microbianos. ¿Quieres conocer tu microbiota? ¡Ponte en contacto con nosotros!
 .
Referencias:
 .
 .