Viajar en tiempos de SARS-Cov2

Sin lugar a dudas, este será uno de los veranos más atípicos de nuestras vidas. Aunque la nueva normalidad se instaura entre nosotros, las viejas costumbres de viajar en la época estival parece que sigue siendo una constante en nuestra vida.

Aunque el SARS-Cov2 va a estar muy presente en nuestras vacaciones, no debe eclipsar otras amenazas que seguirán acechando. En los tiempos que corren, evitar accidentes e infecciones es una manera más de colaborar con un sistema sanitario que enfrenta la llamada “segunda ola”.

Por eso, hemos querido hacer una lista de los tres puntos críticos para que nada se te escape, ¡y que tus vacaciones estivales sean lo más seguras posible!

Viajar en tiempos de SARS-Cov2

Atención a otras infecciones locales.

Las enfermedades del viajero. Ese es el nombre que reciben muchas de las afecciones que afectan desproporcionalmente a quien se echa la mochila al hombro. Su origen viene de que en nuestras aventuras nos vamos a explorar nuevos horizontes y, en ellos, nos exponemos a agentes infecciosos con los que no hemos tenido nunca contacto.

En muchas ocasiones, estos agentes son virus o bacterias que pueden causar enfermedades como la malaria, fiebres hemorrágicas, fuertes diarreas, etc… Sin duda, la manera más eficaz de protegerse frente a ellas es 1) investigar cuáles nos encontraremos en nuestro destino y 2) actualizar nuestro calendario de vacunas incluyendo las máximas posibles. Lo más conveniente es que te pongas en contacto con bastante antelación con tu centro de salud, son ellos quienes mejor sabrán como proceder (seguro que no serás la primera persona que viaje a tu destino en tu zona, ¿verdad?).

Cuidado con la comida o bebida “exóticas”.

La higiene contra el SARS-Cov2 se ha popularizado rápidamente a lo largo del mundo; sin embargo, contra muchos agentes infecciosos es todavía una asignatura pendiente en muchas áreas. Extremar la limpieza de manos antes de cada comida y hacerlo utilizando detergentes o jabones es una pieza crucial. Así mismo, cuando viajamos es imposible no probar los platos o bebidas típicas de cada lugar. Recuerda que los ingredientes nuevos, especialmente las especias, las nuevas elaboraciones, etc…, en la cocina pueden no ser para todos.

Vacaciones excepcionales, situaciones excepcionales.

Desde visitar las montañas más altas, lanzarnos en paracaídas hasta bucear en los arrecifes cercanos son todas ellas situaciones que pocos haremos en nuestro día a día. Es por eso que en muchas ocasiones no podemos saber cómo nuestro cuerpo responderá y que debemos tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, aquellos que pretendan sumergirse en una aventura submarina deben saber que han de esperar entre 12 y 48 horas antes de subirse en un avión. Por otro lado, aquellos que prefieran el turismo de altura y pretendan, por ejemplo, visitar las ruinas del Machupichu, deberán tener especial cuidado con el mal de altura y su capacidad pulmonar. Ser capaces de prever estas situaciones antes de nuestras vacaciones, acudir a nuestro médico y pedirle consejo son 3 pasos fundamentales para que nada se tuerza.

Como habrás observado, las intolerancias alimentarias, nuestra capacidad pulmonar, el metabolismo de ciertos alimentos, etc…, son todos fenómenos que nuestra genética codifica. Conocerla puede reforzar nuestra seguridad, no sólo día a día, sino incluso cuando planeamos nuestras excursiones al otro lado del mundo.