Farmacogenómica: un fármaco diseñado para ti

 

La medicina personalizada, o medicina de precisión, se fundamenta en ajustar cada intervención terapéutica al perfil molecular particular de cada individuo, y nace en contraposición a la estrategia tradicional de dar el mismo tratamiento a todo el mundo sin valorar la idoneidad de esta acción. Como sin duda podrás imaginar, esta novedosa estrategia conlleva un muy elevado coste tanto a nivel sanitario como económico, por lo que actualmente se trata más de un ideal que de una realidad. No obstante, eso no quiere decir que no se esté trabajando en esa dirección. De hecho, el estadio actual en el que se encuentra la medicina personalizada consiste en definir subgrupos de población con características similares de forma que les permita beneficiarse más de una acción en particular. Una de las ramas de la medicina personalizada que más se ha desarrollado en los últimos años es la farmacogenómica.

farmacogenomica

¿Qué es la farmacogenómica?

La farmacogenómica consiste en la selección personalizada del tipo de medicamento y de la dosis de tratamiento en función al perfil genético del individuo. Tanto se ha avanzado en este campo que incluso se han desarrollado las primeras guías para la aplicación de la farmacogenómica. Estas guías han sido desarrolladas por organismos internacionales, destacando al “Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium” y al “Dutch Pharmacogenetics Working Group”. Y lo más interesante: esta información se puede consultar de manera libre en www.pharmgkb.org.

 

Áreas de aplicación

No todas las áreas de la medicina cuentan con el mismo grado de desarrollo en términos de farmacogenómica. Las áreas mas avanzadas abarcan la neurología y la oncología. En segundo lugar, se encuentran los fármacos analgésicos y aquellos empleados en cardiología. El tercer puesto lo ocuparan los tratamientos para las infecciones y las enfermedades pulmonares. Puedes consultar los detalles aquí.

 

Barreras para su implementación

Por desgracia, la incorporación de la farmacogenómica a la práctica clínica se está encontrando con ciertos escollos a los que todavía se debe encontrar solución:

  1. La inercia terapéutica. Cuando se trata de práctica clínica en medicina, con frecuencia se tiende a trabajar siguiendo una serie de procedimientos de intervención convencionales, ya sea a la hora de solicitar pruebas o de iniciar tratamientos. Esto hace que las incorporaciones más modernas, ya sean fármacos o estudios complementarios, tarden en “calar” en esos procedimientos estandarizados.
  2. El conocimiento en desarrollo. A pesar de lo mucho que ha avanzado la farmacogenómica, aún quedan muchas áreas terapéuticas por cubrir, por lo que a día de hoy no todos los individuos se pueden beneficiar de la misma manera.
  3. Financiación del test. La farmacogenómica precisa de la realización de un test genético que permita definir el perfil molecular del inviduo. Esto abre el debate sobre si el coste de dicho test debería correr a cargo de la sanidad pública o del propio individuo, y en qué términos.
  4. El exceso de información. Paradójicamente, un exceso de información molecular acerca del paciente puede resultar contraproducente en el sentido de que se vuelve poco manejable. Esto puede hacer que los profesionales sanitarios sean más reacios a asumir este incremento en la complejidad de la decisión terapéutica.

 

En EGO Genomics estamos firmemente convencidos de que la medicina de precisión en general, y la farmacogenómica en particular, es el camino hacia un sistema de salud más eficaz y eficiente. Es por ello que nos enorgullecemos de trabajar activamente en esta área y de ofrecer test de farmacogenómica hechos a medida. ¿Quieres saber más? No dudes en contactar con nosotros.