El gen que surte de energía a tus músculos

 

Nos guste más o menos el deporte, todos conocemos nuestros músculos porque los utilizamos a diario, y alguna que otra vez de manera muy intensa. A pesar de que no todo el mundo practica deporte regularmente, todo el mundo realiza ejercicios intensos esporádicamente: ya sea una carrerita para que no perder el autobús o apretar el paso porque llegamos tarde a una cita importante. Estos momentos hacen que todos seamos conscientes de nuestros músculos, porque cuando los usamos más de lo habitual o de manera más intensa, después aparecen las agujetas que nos recuerdan que, efectivamente, los músculos existen. Nosotros no vamos a negar que, aunque practicamos mucho deporte, más de una vez hemos tenido agujetas por hacer un ejercicio más intenso de lo normal o por volver al deporte después de las vacaciones.

Deporte

¿Sabías que los músculos se comportan de diferente manera según la intensidad del ejercicio?

Como todo nuestro cuerpo, el músculo necesita “alimentarse” para poder funcionar. El “alimento” del que los músculos obtienen energía es el ATP (son las siglas para la molécula adenosín trifosfato). Cuanto más intenso es el ejercicio, mayor cantidad de ATP consumen nuestros músculos. Para poder mantener la intensidad de trabajo del músculo, necesitamos mantener niveles altos de ATP. Existen varias proteínas implicadas en la generación de ATP, pero hoy queremos hablaros de la proteína AMPD1 o, lo que es lo mismo, la adenosina desaminasa.

 

El gen AMPD1 es tan solo uno de los marcadores genéticos de los deportistas de élite

El gen AMPD1 favorece la producción de ATP durante el ejercicio, haciendo posible el mantenimiento de una intensidad alta de trabajo. Este gen funciona sobre todo en las fibras musculares de tipo II, o fibras rápidas, que son las que mayor consumo de ATP tienen. Sabiendo que este gen favorece el mantenimiento de niveles altos de ATP, es fácil entender por qué aquellas personas que más expresan este gen o que tienen una forma del gen que funciona mejor toleran mejor las altas exigencias del deporte de élite, ¿verdad?

Al igual que el gen AMPD1, existen otros genes que nos hacen tener una mejor o peor genética para el deporte. Lo que está claro es que, además del sacrificio personal y de la determinación física y psicológica, el triunfo en el deporte de élite también requiere de un altísimo potencial físico que está determinado por nuestros genes.

 

¿Se sabe todo sobre la genética del deporte?

De momento solo conocemos una parte reducida de los marcadores de rendimiento deportivo. Son muchos los grupos de investigación que están tratando de desentrañar la influencia de la genética del deporte. Entre ellos, grupos de investigación españoles, como el que dirige el Dr. David Varillas en la Universidad Francisco de Vitoria, cuyo interés se centra en generar un perfil de marcadores genéticos para los deportistas de élite en función del deporte que practiquen.

Deporte en cinta

Si quieres conocer cómo tu genética influye en tu rendimiento deportivo, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro análisis genético de rendimiento deportivo. Atrévete a conocerte a ti mismo.

 

Referencias:
https://doi.org/10.5114/biolsport.2022.102868
https://doi.org/10.1007/978-981-16-9162-1_3
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fgene.2022.1035899/full