
Coronavirus: Mitos y realidades
Coronavirus: Mitos y realidades
La infección por Coronavirus es un tema de actualidad sobre el que circulan muchos rumores e información, pero, ¿es todo cierto? Te contamos lo que se sabe realmente.
Para empezar, cuando se menciona Coronavirus, no es un virus aislado, se hace referencia a una familia de virus. De la misma manera que existen varios tipos de Gripe, hay varios tipos de Coronavirus: alfa, beta, y delta. Los que infectan a los humanos pertenecen a los dos primeros grupos, el que está produciendo el brote actual pertenece al grupo beta.
En lo que se refiere a la transmisión, no se conocen todos los detalles completamente, pero esta ocurre de persona a persona, predominantemente por vía respiratoria, de manera muy similar a la Gripe. Se ha encontrado material genético del Coronavirus en excrementos de individuos infectados, pero se desconoce si puede existir transmisión por esta vía.
El tiempo de incubación está estimado en 14 días tras la exposición, aunque la mayoría de casos han aparecido a los 5 días tras el contacto.

Coronavirus: Mitos y realidades
Las manifestaciones son muy variables, la tríada más habitual es fiebre, tos seca y dolores musculares, que resulta ser similar a la clínica habitual de una infección gripal.
La particularidad de este virus es que produce (o puede producir) una neumonía. Aproximadamente el 20% de los sujetos confirmados han presentado complicaciones graves derivadas de la neumonía: insuficiencia respiratoria grave, shock séptico o fracaso multiorgánico.
No obstante, la mayoría de estos eventos han sucedido en aquellos sujetos que padecían otro tipo de patología previa, que puede favorecer tanto la infección como la aparición de complicaciones graves.
Este perfil de individuo suele corresponder habitualmente con personas ancianas y con poca reserva funcional. El 80% restante sólo ha presentado síntomas leves o moderados, similares a un cuadro gripal, como hemos mencionado previamente.
Existe también un porcentaje de individuos asintomáticos a pesar de haberse confirmado la infección por este virus, aunque se desconoce cuántos son. Existe también un grupo de individuos en los que han aparecido únicamente síntomas gastrointestinales (náuseas y diarrea), si bien este escenario es muy poco frecuente.
En lo que se refiere a la prevención se recomienda el lavado de manos y evitar el contacto con individuos infectados. No es preciso emplear una máscara de manera habitual en ausencia de sintomatología, salvo en caso de que se tenga contacto con sujetos infectados, como es el caso del personal sanitario.
En definitiva, la infección por Coronavirus se asemeja clínicamente a la Gripe.
De hecho, la tasa de infección y contagios, y la mortalidad de este primero son mucho menores que las del segundo. Ambos virus causan mayor impacto en la población más vulnerable (ancianos y/o individuos con patología grave preexistente).
Por tanto, además de la prevención de la transmisión, es importante mantener un buen estado de salud, ya en estas condiciones es más probable que la sintomatología no aparezca o que sea más leve.
¿Quieres saber cómo cuidarte mejor y estar más sano? No dejes de consultar nuestro paquete de Bienestar para saber cómo.