ADN mitocondrial: ¿qué es?
En nuestras células, en todas ellas, existen las mitocondrias. Sus dos finalidades principales son el metabolismo y la producción de energía. Sin embargo, la manera en que se formaron es, cuando menos, particular. Según la “teoría de la endosimbiosis”, las mitocondrias son en realidad descendientes de pequeñas bacterias que hace millones de años establecieron un vínculo íntimo y provechoso con células primitivas. Y, ¿a dónde nos lleva todo esto? Pues bien, como bacterias que fueron, los precursores de las mitocondrias tenían ADN propio. Con el paso de los años y la evolución gran parte de este material genético migró al núcleo celular. Sin embargo, todavía hoy queda una pequeña parte dentro de ellas y lo conocemos como “ADN mitocondrial”.
.
.
¿Cómo ayuda en la paleontología el ADN mitocondrial?
Todos sabemos que los bebés no los trae la cigüeña, sino que se gestan a partir de la unión entre un espermatozoide y un óvulo. Resulta que en el mismo momento de la fecundación encontramos la respuesta a esta pregunta. Los espermatozoides introducen en el óvulo sólo el material genético, pero no las mitocondrias. Por ello, las mitocondrias que todas nuestras células poseen son heredadas únicamente de nuestra madre. A su vez, nuestra madre las heredó, exclusivamente, de la suya (nuestra abuela). Y así generación tras generación. Gracias a esta ley de la naturaleza, y a los avances en sequenciación del ADN, los paleontólogos pueden rastrear los linajes humanos y remontarse a época inmemoriales.
.
¿Qué tiene que ver Botsuana en todo esto?
Resulta que el 28 de Octubre de 2019 se ha publicado en la revista Nature el mayor estudio, hasta ahora, de mitogenomas (otro nombre del ADN mitocondrial). Existe en el campo mucha discusión acerca de dónde nacieron los primero Homo sapiens. Los expertos están de acuerdo en señalar a África, por supuesto, pero ¿exactamente en qué lugar de este extenso continente? Precisamente, este último estudio, pretende dar respuesta a esta pregunta. Hasta ahora, las pruebas fósiles (esqueletos, en su mayoría) apoyaban la hipótesis de un origen oriental africano. Sin embargo, los nuevos hallazgos genéticos señalan la zona de Makgadikgadi–Okavango (Botsuana), mucho más al sur de lo que originalmente se pensaba.
.
Entonces, ¿un test de ancestros secuencia mi ADN mitocondrial?
Eso depende del tipo de test de ancestros que contrates, puesto que no todos son iguales. En EGO Genomics sí analizamos el ADN mitocondrial. En cualquier caso, recuerda que los genes que codifican rasgos característicos de cada población se encuentran mayormente en el ADN nuclear. Consulta los paquetes que ofrecemos para encontrar el que mejor se ajusta a tus intereses.